SIMPOSIOS SELECCIONADOS y REQUISITOS PARA ENVÍO DE RESÚMENES

ATENCIÓN: Las propuestas para participar en un simposio deben ser remitidas a las direcciones electrónicas de los coordinadores y del EIIEA, sin excepción (eiieacartagena@unicartagena.edu.co).

En el Asunto se debe colocar número y título del simposio tal como aparecen en esta lista.

Deberán incluir en sus propuestas:

a) nombre y apellido; b) filiación institucional; c) correo electrónico; d)grado académico; d) título del trabajo; e)resumen (máximo 200 palabras) 

 

SIMPOSIO N 1Entre las Américas y el Caribe: raza, movilidad y escritura

COORDINADORES: Daylet Domínguez, (University of California, Berkeley) y Victor Goldgel, (University of Wisconsin-Madison)

CORREOS:  ddomingu@berkeley.edu; victor.goldgel@wisc.edu

MODALIDAD:  1. Mesa de trabajo

 

CONVOCATORIA:  New York, New Orleans y Philadelphia se convirtieron en grandes receptáculos de comunidades caribeñas a lo largo del siglo XIX. En los últimos años, se ha abierto paso una bibliografía crítica que ha puesto el énfasis en la manera en que estas urbes devinieron en capitales culturales para el Caribe y América Latina: Philadelphia figuró como la plaza editorial más importante para América Latina y el Caribe en las primeras dos décadas del siglo XIX (Rodrigo Lazo). New Orleans y New York se distinguieron por la publicación de numerosos periódicos en español; solo antes de 1861, la primera de estas contaba con 23 periódicos, seguida muy de cerca por New York con 13 (Kirsten Silva Gruesz).

Dentro de este escenario, marcado por la intensa circulación de ideas, periódicos, libros y sujetos entre el Caribe y los Estados Unidos, el debate racial constituyó un eje central. Si el concepto de “raza” no había sido un término crucial en la década de 1850 en la política expansionista estadounidense (Arroyo, 2013, p. 36), para finales del siglo XIX se había convertido en una categoría clave para afirmar proyectos de geopolítica imperial ciudadana. ¿Cómo las migraciones y exilios de sujetos afrodescendientes marcaron las dinámicas culturales dentro de esas capitales? ¿Cómo los nuevos espacios permearon sus subjetivades racializadas y cómo estos, a su vez, pensaron la cuestión racial caribeña (cubana, puertorriqueña y dominicana) en consonancia con los debates que se estaban aconteciendo en su país de acogida?

Invitamos propuestas de trabajo que se sitúen entre archivos, fronteras y lenguas y que cuestionen las rígidas divisiones que organizan las historias literarias y raciales caribeñas y estadounidenses. En particular, nos interesa la manera en que estos centros urbanos generaron nuevas maneras de concebir la identidad racial para las comunidades caribeñas y moldearon los debates abolicionistas y raciales a lo largo de las Américas en los siglos XIX y XX.

 

_____________________________________________________________________________________________

SIMPOSIO N° 2: Encuentros afrodescendientes en las Américas y el Caribe: congresos, festivales y alianzas entre artistas, intelectuales y activistas

COORDINADORES:Mauricio Acuña ( Dartmouth College) y Gustavo Rossi (Universidad de Campinas)

CORREO: mauricio.acuna@dartmouth.edu; lgusfrossi@hotmail.com

MODALIDAD: 1. Mesa de trabajo; 2 Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIAEste simposio discutirá distintas formas de encuentros entre artistas, activistas e intelectuales afrolatinoamericanos. Tomar la palabra y recrearla para definir luchas comunes, formas de (re)existencia, vocabularios de denuncia y estrategias colectivas han sido algunas de las conquistas notables en festivales y congresos organizados por afrodescendientes o sobre ellos y ellas. Sea en contextos históricos coloniales, o de independencia, o entonces bajo las nuevas formas de colonialidad, las distintas formas de encuentros han sido tecnologías colectivas importantes para hacer sensibles expresiones de vida, demandas por derechos y creaciones culturales – en otras palabras, las estructuras de las sensibilidades afrodescendientes en escena.

De esa manera, nos interesa analizar encuentros de las más variadas formas de los siglos XIX al XXI. Invitamos a todas las personas que quieran discutir encuentros nacionales, regionales, transnacionales o globales en que la creación de la palabra común y la representación colectiva afirmen o cuestionen lo afrolatinoamericano. Pensamos, por ejemplo, en los congresos afrobrasileños de 1934 o 1937; el congreso de escritores y artistas negros de París en 1956 y Roma en 1959; el encuentro Négritude y América Latina en 1974; y los varios Congresos Pan-africanos. De la misma manera, festivales que propongan otras representaciones como los festivales caribeños de la década del 1970 o los Congresos de las Culturas Negras de las Américas en las décadas de 1970 y 1980, son importantes marcos para acercarnos a una transversalidad dinámica de las performances colectivas y de las “diásporas imaginadas” (Butler y Domingues, 2020).

La construcción de identidades afrodescendientes en las Américas y el Caribe subraya una resistencia de siglos frente a la diáspora forzada de millones de hombres y mujeres. La creación cultural en sus más diversas formas ha sido una de las más importantes evidencias de las continuidades y también de las discontinuidades entre las comunidades de origen y de sus descendientes en el nuevo continente. De esa manera, debemos entender que cuando los afrodescendientes toman la palabra, lo hacen también con sus cuerpos y gestos cambiando la forma en que encuentros, festivales y congresos fueron concebidos desde una perspectiva e historia occidentales de actuación política y de expresión cultural. En conclusión, compartimos algunas preguntas y ejes iniciales de trabajo para invitarles a colaborar con nuestro simposio.

Algunos de los ejes de discusión posibles, sin agotar otras perspectivas, son los siguientes:

- Encuentros como tecnologías del quehacer cultural y político o como creación de esferas públicas afrodescendientes;

- Las formas expresivas y culturales preferenciales y sus efectos políticos;

- Las articulaciones entre grupos y movimientos en el marco de los estados nacionales;

- Las alianzas regionales, transnacionales y globales entre artistas, intelectuales y activistas;

- Las complejidades y contradicciones en la conformación de identificaciones colectivas: negros, negras, afrodescendientes, afrolatinoamericano, amefricanos, afroladinoamericanos, afro-nacionales;

- Las articulaciones de la consciencia negra y de la pertenencia a África;

- Intersecciones de género y las contestaciones a la heteronormatividad;

- Intersecciones de clase y las alianzas/conflictos con la intelectualidad blanca/blanqueada, tercermundismo, imperialismo, colonialidad y neoliberalismo;

- Intersecciones de etnia y las propuestas para las relaciones con los pueblos originarios;

- Los impactos de los encuentros para las creaciones y las trayectorias de artistas, bailarines, músicos, escritores, directores, cineastas, entre otros y otras;

- Los efectos de los encuentros en la producción, circulación y recepción cultural nacional y transnacional;

- Los impactos de los encuentros en la inclusión y expansión de los derechos y en la vida de las personas;

- Los fracasos e intentos frustrados en la conformación de encuentros, congresos y festivales.

 

_____________________________________________________________________________________________

SIMPOSIO N° 3:  La trata de personas esclavizadas en el Atlántico español, 1750-1820

COORDINADORESJose Luis Belmonte Postigo (Universidad de Sevilla, España) y  Alex Borucki, (University of California, Irvine)

CORREOS: jbelmonte@us.es; aborucki@uci.edu

MODALIDAD: 2. Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIALa supresión del asiento inglés de trata esclavista hacia Hispanoamérica (1713-1750), a través del cual los traficantes británicos habían operado en las colonias españolas, generó la necesidad de la corona española para crear nuevos sistemas de introducción de esclavizados. Los distintos proyectos para incrementar el número de cautivos en los dominios españoles se vieron truncados por una combinación de sucesos políticos desde los conflictos europeos en el Atlántico hasta la Revolución de Haití, y que culminaron con el inicio de las guerras de independencia en América Latina y la supresión legal del tráfico de esclavizados hacia las colonias españolas en 1820. Después de esa fecha, este tráfico, ya ilegal, se incrementó de manera exponencial para el imperio español acotado ahora a Cuba y Puerto Rico. El periodo propuesto en este simposio (1750-1820) no ha sido tan estudiado por la historiografía reciente como la trata desarrollada desde 1820 u otros marcos cronológicos anteriores a 1750.

En este periodo se abrió un nuevo escenario para los mercaderes hispanos radicados en escenarios tan disímiles como Buenos Aires, Cartagena Portobelo, Panamá, Lima, Valparaíso, La Habana, Veracruz, La Guaira, San Juan o Cádiz. Para cientos de miles de esclavizados, sin embargo, este contexto implicó la intensificación y extensión del horror. Esto incrementó el ritmo de la esclavización de miles de hombres mujeres y niños, que fueron transportados en este horrible tráfico en condiciones deplorables a un número todavía mayor de puertos del Atlántico y el Pacífico. Desde allí, los africanos terminaron insertándose en muy diversos y lejanos rincones de la geografía americana en tanto aumentó la capilaridad de la trata.
Este simposio convoca la presentación de avances de investigación consolidados que aborden, desde diferentes disciplinas, los variados aspectos que caracterizaron la trata esclavista entre 1750 y 1820. Desde historias de vida de cautivos africanos y sus descendientes, a redes comerciales que conectaban las realidades transimperiales. Aparte de estudios históricos y arqueológicos sobre este período, serán considerados trabajos que incluyan el análisis de las muy variadas representaciones culturales de la trata esclavista y de sus víctimas, incluyendo el estudio de la cultura visual y material.  Asimismo, enfoques que organicen la investigación en torno a variables de género, de la racialización que sufrieron estos esclavizados y su capacidad de agencia histórica. Por último, contemplamos estudios que aborden la construcción, el uso, y la práctica, de la cambiante legalidad de la trata y su trasgresión.
Si bien el simposio está centrado en el Atlántico español, estamos particularmente interesados en ponencias que lo pongan en conversación con regiones sujetas a otros imperios coloniales en las Américas. Entre varios ejemplos, nos referimos a las complejas relaciones de Saint Domingue con Santo Domingo y las intensas interacciones tanto entre Jamaica y Cuba como entre Brasil y el Río de la Plata, y las redes mantenidas entre Curaçao y la costa venezolana y neogranadina.

_____________________________________________________________________________________________

SIMPOSIO N° 4: Palabras, perspectivas y conceptos para el estudio de la literatura afrolatinoamericana

COORDINADORA: Sara Carini, (Università Cattolica del Sacro Cuore, Milan)

CORREO: sara.carini@unicatt.it

MODALIDAD: 2. Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIAEn 1977 Roland Barthes definía, en su famoso ensayo El placer del texto, los puntos de fuerza que distinguían el texto literario. Entre los muchos que indicaba, insistía en la capacidad de renovación y representación de la literatura; ambas características se vinculaban con las relaciones entre texto y contexto y entre texto y lector. En lo que concierne la renovación, la literatura era, para Barthes, una herramienta útil para reavivar el significado de los referentes que utilizaba; proponer construcciones textuales distintas era una forma de acercarse a realidades imaginadas siempre nuevas que el lector necesitaba aprender a interpretar. En lo que concierne la capacidad de representación, en cambio, la literatura era la responsable de la correspondencia entre lengua y realidad. Desde este punto de vista, para cada realidad se necesitaba una literatura: cada realidad percibida o anhelada por el lector debería corresponderse con un lenguaje, es decir con una manera de darle forma y sentido a algo que existe, pero que todavía puede que no haya encontrado su lugar en la literatura.

A partir de esta reflexión, en este simposio nos preguntamos hasta qué punto el lenguaje crítico es apto para analizar las producciones literarias afrolatinoamericanas: ¿hace falta ampliar o modificar el corpus teórico de crítica literaria que conocemos? ¿se necesitan nuevos conceptos críticos para la literatura afrolatinoamericana? Estas preguntas reúnen inquietudes que se mostraron ya hace tiempo en el ámbito de los estudios afrolatinoamericanos (Branche, 1999; Aponte Ramos, 1999; Valero, 2015) y que merecen atención y reflexión.

Las preguntas mencionadas arriba apuntan a enfocar las formas de interpretación de las producciones literarias afrolatinoamericanas para neutralizar estereotipos, forzamientos o discursos simplificadores promovidos por una desatención a los motivos que estimulan  su la producción. De hecho, en su mayoría se halla con mucha más frecuencia una interpretación temática, dejando fuera de la consideración el estudio analítico de las técnicas, recursos y aspectos lingüísticos que las definen. En la misma línea, todavía falta una recopilación sistemática de los símbolos y elementos que se relacionan con la idea de comunidad afrodiaspórica y que definen los cauces por medio de los cuales textos escritos en espacios, latitudes o continentes diferentes son capaces de crear una comunicación y una relación conceptual que permite a un mismo sujeto (y a sus reclamaciones) sentirse representado.

A partir de las teorías y retóricas disponibles, la idea es cuestionar su uso o su ampliación para el análisis de los textos que se relacionan con formas, temas u objetivos conectados con la afrodescendencia para comprender si son adecuados o si necesitan de una profundización que tenga en cuenta los símbolos y los recursos propios de la producción cultural afro (oralidad, repetición, ritmo).

Las posibles líneas de investigación de la literatura afrolatinoamericana contemporánea para las ponencias podrían ser:

-       Estudio de la oralidad y de la retórica;

-       Análisis de las funciones y de las estructuras del relato;

-       Religiosidad y simbolismo;

-       Música, ritmo y memoria ancestral;

-       Poesía femenina;

-       Géneros literarios;

-       Cuerpo y danza en la poesía y narrativas;

 -      Poesía oral, spoken poetry y música

 __________________________________________________________________________________________________________________

SIMPOSIO N° 5Raza y racismo en America Latina: perspectivas analíticas comparadas  sobre el avanzo de las políticas públicas y derechos para los afrodescendentes en la región.
COORDINADORA: Rebecca Lemos Igreja (Universidad de Brasilia)

CORREO: rebecca.igreja@gmail.com

MODALIDAD: 1 Mesa de trabajo

 

CONVOCATORIA: el simposio propone reunir a investigadoras e investigadores que desarrollan importantes proyectos de investigación en Brasil, Colombia, Ecuador y en países de América Central, sobre raza y racismo en América Latina, siempre en una perspectiva regional, latinoamericana, poniendo énfasis especial al contexto del giro multicultural latinoamericano y la contraparte brasileña de las políticas de igualdad racial. Las investigaciones que serán debatidas deben reflejar, a partir de distintos contextos, un análisis profundo del impacto actual del multiculturalismo, del avanzo de las políticas de acciones afirmativas, y por fin, de la actualidad de las demandas por derechos de las poblaciones afrodescendientes latinoamericanas.

_____________________________________________________________________________________________

SIMPOSIO N° 6: Cine y Artes Visuales: modos contemporáneos de las insurgencias

COORDINADORES: Guilherme Maia (UFBA – Brasil) y Priscila Miraz de Freitas Grecco (UFRB – Brasil)     

CORREO: priscilamiraz@ufrb.edu.br

MODALIDAD: 1. Mesa de trabajo

 

CONVOCATORIA: Este simposio pretende reunir investigaciones en las áreas del cine y las artes visuales que partan de propuestas que articulen las relaciones de poder y las estrategias colectivas de resistencia. Destacamos la necessaria reflexión sobre la producción, circulación e crítica de cine y arte afro-amerindios, y en este sentido, estamos atentos(as) a las singularidades de los procesos de realización elaborados por grupos, colectivos e comunidades distintos, a las formas de circulación de esa producción, así como la importancia de la agencia de los espectadores e\o del público al ponerse en contacto con estos trabajos.

De esta manera, buscamos producciones de cine y artes visuales que problematizan cómo la denominación América Latina puede ser manipulada, desmontada y recontada desde nuevas coordenadas culturales, desde una idea de agencia más de identidad como propone Gerardo Mosquera, o de heterotopía, como dice Fernando Ticoulat. En este sentido, frente a las dinámicas de borramiento de la diversidad existente en las formulaciones identitarias y globalizadoras que vemos emerger en varios momentos de la historia del continente, se oponen las diversas formas de visualidad que critican la homogeneización histórica y crean modos de inserción de identidades que fueron restringidas, ocultadas, excluidas por la lógica colonial. 

 

 _____________________________________________________________________________________

 

SIMPOSIO N° 7La prensa negra/afro en América Latina y el Caribe: intelectualidades, cultura impresa, redes y discursos

COORDINADORA: Elena Oliva (Universidad del Humanismo Cristiano, Chile)

CORREO: mariaelena.oliva@uacademia.cl

MODALIDAD: 2. Panel con ponencias

 

CONVOCATORIALa prensa negra/afro en América Latina y el Caribe se entiende como un conjunto de publicaciones periódicas elaboradas por hombres y mujeres afrodescendientes y dirigidas a un público lector afro en particular y a un público lector en general. Se trata de espacios de trabajo colectivo que funcionaron como canales de difusión propios y autónomos, a través de los cuales divulgaron sus reflexiones y demandas en el espacio público. Como tales, irrumpieron en el escenario de la cultura impresa de la región, diversificándola, desde la segunda mitad del siglo XIX en adelante, en países como Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Costa Rica o Uruguay, hasta donde se tiene registro. Además, esta prensa jugó un papel clave en la creación de espacios de intercambio, como congresos, movimientos sociales o partidos políticos, que contribuyeron a tejer y fortalecer redes intelectuales nacionales e internacionales. Algunos ejemplos que podemos encontrar en la región incluyen periódicos como La Raza Africana (1858) y La Igualdad (1873) de Buenos Aires; La Conservación (1872) y El Progresista (1873) de Montevideo; O Clarim D’Alvorada (1924) de Río de Janeiro y A Voz da Raça (1933) de San Pablo; The Atlantic Voice de Puerto Limón (1934) o Presencia Negra (1977) en Colombia; y revistas como Minerva (1888) y Adelante (1935) en Cuba; Nuestra Raza (1933) y Mundo Afro (1988) en Uruguay, y Negritud (1977) en Colombia.

 

Este simposio busca estimular la discusión sobre los espacios que instala esta prensa, y sobre las figuras, contextos y materialidades que la conforman, considerando que han sido una plataforma para visibilizar, tanto las y los intelectuales y escritores de estos colectivos, como los vínculos que las intelectualidades negras/afrodescendientes establecieron entre sí y con otras organizaciones de las que han sido parte. En este sentido, la prensa negra/afro constituye un acervo documental que por su amplitud temporal y espacial permite rastrear discursos en torno a debates sobre el racismo, la inclusión social, la pertenencia a la nación, la diáspora, la creación literaria y artística, entre muchas otras, identificando las continuidades y quiebres del pensamiento afro en la región.

_____________________________________________________________________________________________

 

SIMPOSIO N° 8Los desafíos de lenguas criollas como estandartes de identidad y resistencia en el  Gran Caribe

COORDINADORAMarva Spence, Universidad de Costa Rica 

CORREO: marva.spence@ucr.ac.cr 

MODALIDAD: 2. Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIAUno de los resultados más interesantes de la accidentada historia de la intervención y presencia europea en el Gran Caribe es la variedad de idiomas que se hablan en la región. Las lenguas de las potencias europeas dominantes se han mantenido: inglés, francés, español, holandés, portugués. Sin embargo, el africano esclavizado trajo su idioma, aunque se hizo todo lo posible para suprimirlo. Esos intentos no tuvieron éxito por completo, ya que las lenguas de África occidental, como han argumentado algunos lingüistas, evolucionaron en la variedad de lenguas criollas que se hablan hoy en el Gran Caribe y constituyen una de las principales características de la región.
El desafío que enfrentan las lenguas criollas en la era de globalización y movilidad internacional es que, aquellas lenguas vernáculas que se extienden más allá de sus fronteras geográficas y lingüísticas, conviven con una nueva lengua de superestrato. Como resultado, tienden a tener una fuerte dinámica interna, como por ejemplo una nueva criollización o una integración gradual del léxico de la nueva lengua de superestrato, con fronteras porosas entre ambas lenguas. Las lenguas se niegan a desaparecer y más bien recobran vitalidad con los recursos a su alcance.
Este simposio busca arrojar luz sobre los siguientes temas:
 Ideas sobre etnicidad y lengua criolla
 Prestigio encubierto vs prestigio abierto
 Identidad, patrimonio lingüístico y movilidad internacional
 Lenguas criollas en contacto con un superestrato que no es el lexificador

_____________________________________________________________________________________________

 SIMPOSIO N° 9 :  Políticas públicas y movimientos afrolatinoamericanos: experiencias y debates en el campo cultural y educativo.

COORDINADORAS:  Milena Annecchiarico (UBA/UNTREF) y Anny Ocoro Loango (UNTREF/CONICET)

CORREO: milargenta@gmail.com

MODALIDAD: 2. Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIA: Desde las últimas décadas del siglo pasado, fueron emergiendo y consolidándose acciones desde los movimientos afrolatinoamericanos que reactivaron los debates sobre raza y racismo, así como las demandas de derechos humanos, civiles y culturales en la esfera pública. A su vez, los Estados de América Latina y el Caribe incorporaron y/o ampliaron políticas de reconocimiento cultural con enfoque étnico- racial, de acuerdo a las distintas lógicas raciales de los países. En este contexto, los movimientos afrodescendientes vienen demandando la revisión de las historias nacionales dominantes, así como el combate a las prácticas de racismo y de exclusión persistentes, especialmente en el campo educativo y cultural. A su vez, fueron logrando mayor visibilidad pública, al proponer y ensayar estrategias políticas, culturales y epistémicas capaces de intervenir en la reproducción de la desigualdad marcada por raza, etnia, clase, género, entre otras dimensiones.

A partir de estas discusiones, este grupo de trabajo se propone reunir trabajos sobre las reconfiguraciones políticas en el campo cultural y educativo que se han dado en los estados latinoamericanos para acoger las políticas con perspectiva étnico-racial. De especial modo, invitamos a presentar ponencias que analicen y reflexionen sobre: los alcances, límites, desafíos y retrocesos de las políticas públicas de cultura y de educación con enfoque étnico-racial en la región; las trayectorias de organizaciones y experiencias situadas del activismo afro en los países de América Latina y el Caribe y sus aportes a las creación de las políticas pùblicas en el campo de cultura y la educación; alcances y limitaciones de las políticas públicas con enfoque étnico-racial en el campo educativo y culturales; movimiento negro, demandas y luchas en el campo educativo y cultural; las articulaciones políticas entre sociedad civil, estado y organismos transnacionales para impulsar políticas públicas educativas y culturales; el papel de las agendas nacionales e internacionales de lucha contra el racismo; el protagonismo de las mujeres afrolatinoamericanas y los estudios feministas afro en las reformulaciones políticas, culturales y educativas contemporáneas; nuevos abordajes teóricos y analíticos interseccionales sobre las políticas públicas educativas y culturales; los efectos de las políticas en los procesos de exclusión/alterización/racialización; nuevas categorías antropológicas en diálogo con los movimientos afrolatinoamericanos.

___________________________________________________________________________________

SIMPOSIO  10: Mujeres negras en los siglos XVIII y XIX: Política, trabajo, cuerpo y espacialidad
COORDINADORAS: Florencia Guzmán (CONICET- Instituto Ravignani-UBA) y Alejandra Aguilar Dornelles (Florida Atlantic University)

CORREOS:  florenciaguzman@yahoo.com.ar; malejandraguila@gmail.com
MODALIDAD: 2. Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIAEn las últimas décadas, si bien asistimos a un avance significativo en el campo de los estudios afrolatinoamericanos y en la historiografía que analiza la esclavitud y las consecuencias materiales y violentas de la misma, todavía poco conocemos sobre los impactos, resignificaciones y las profundas brechas de género -tanto en el pasado como en el presente- que dieron forma al desarrollo de las sociedades latinoamericanas desde sus comienzos. 

Este seminario interdisciplinario convoca a investigadores e investigadoras que estudien las experiencias de las mujeres negras -esclavizadas. libertas y libres- en los siglos XVIII y XIX. Nos interesan los trabajos que contribuyan al estudio de este largo periodo constitutivo de la esclavitud y también de su desestructuración, deslegitimación y abolición. En primer lugar, para conocer de qué manera las mujeres de la diáspora africana participaron, negociaron y produjeron cambios en las prácticas esclavistas y en su organización discursiva. También, para examinar y discutir en qué medida las estructuras de la desigualdad -género, raza, clase, familia, trabajo, espacialidad- impuestas por el régimen colonial afectaron, y continúan afectando, a las sociedades de la región y a las mujeres negras en particular. 
A tales efectos el simposio propone los siguientes ejes específicos:


1.Reconocer y discutir las contribuciones históricas de las mujeres negras en las largas luchas por la abolición de la esclavitud. El objetivo comprende las experiencias militares y políticas durante las guerras (pos)revolucionarias del siglo XIX y en las independencias latinoamericanas. También un examen de las representaciones de género y racialidad vinculado con el archivo y con el conjunto de las investigaciones referidas a la temática.
2. Analizar el mundo del trabajo y la relación que este guarda con la erosión paulatina de la esclavitud.  Subrayamos la necesidad de distinguir los clivajes de género y racialización que organizan el trabajo de las mujeres negras; así como las experiencias que exploren las persistencias y prácticas coercitivas enraizadas en la esclavitud en conjunción con regímenes de trabajo libre.
3.Examinar las trayectorias vitales y espaciales de las mujeres de la diáspora que se desplazaron a través de puertos esclavistas tanto en África como en el continente. Enfatizamos la necesidad de reconstruir además los desplazamientos por ciudades, pueblos y zonas suburbanas; es decir, las múltiples formas de movilidad que desarrollaron de acuerdo al orden racial espacial en que vivieron y contribuyeron a dar forma.
4.Explorar las representaciones textuales y visuales de los cuerpos y su sexualización como espacios de poder y dominación, pero también de negociación y resistencia.  Resaltamos el estudio del vientre de la madre como reproductor del poder esclavista, como el análisis de la corporalidad femenina negra y la hipersexualización de los cuerpos racialmente marcados.

_____________________________________________________________________________________________

SIMPOSIO N° 11Paisajes sonoros pan-afroamericanos: música, empoderamiento e internacionalismo negro

COORDINADORES Matti Steinitz (Centro de Estudios Interamericanos, Universidad de Bielefeld) y  Estefania Bournot (Academia austríaca de las ciencias)

CORREO: matti.steinitz@uni-bielefeld.de

MODALIDAD: 2. Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIALa música ha constituido una de las herramientas principales en las luchas por la liberación negra y en los diálogos transnacionales e intergeneracionales que han marcado la presencia afrodiaspórica en las Américas. A pesar de que existe una vasta bibliografía sobre los géneros musicales de la diáspora africana en Latinoamérica, son pocos los estudios que escapan los bordes nacionales o del marco disciplinario de la etnomusicología para colocar la música dentro de un entramado más amplio de producción y circulación cultural transnacional, capaz de generar símbolos y referentes globales. Volviendo a la idea propuesta por Gilroy (1993), de que la música fue uno de los elementos ensambladores de la diáspora africana, este simposio busca explorar el rol de la misma como medio de activismo político y cultural, capaz de atravesar fronteras tanto geográficas como lingüísticas y culturales.  Nos interesa discutir cómo la música afro-latinoamericana ha funcionado  como visión del futuro y “método de rebelión” (Redmond), gracias s su potencial para crear nexos solidarios y de identificación entre personas que de otro modo podrían estar cultural, ideológica o espacialmente separadas: ¿Cómo ccontribuyeron la difusión y apropiación creativa de géneros musicales al desarrollo de un transnacionalismo negro en contextos afrolatinomaericanos y transatlánticos? ¿Como influyeron los flujos de sonido entre Latinoamérica, Estados Unidos, el Caribe y África en la formación de nuevos movimientos e identidades afrolatinoamericanas a partir de los años 1970 y 1980? ¿Qué circulación hubo de artistas, bandas e instrumentos dentro de las Américas y a través del Atlántico?

En Latinoamérica, donde la música pupular ha estado históricamente vinculada a géneros de influencia afro (como la salsa, el samba, el candombe o el reggaeton), los discursos identitarios dominantes se apoyan en teorías raciales como el mestizaje, la democracia racial o la latinidad, los cuales han  invisibilizado o folklorizado el componente negro. En este simposio queremos abrir un espacio de diálogo sobre cómo diferentes géneros de música afrolatinoamericana han desafiado los intentos por parte de élites e intelectuales eurocéntricos por definir qué es lo que la música debe representar y cuales serían sus demarcaciones con respecto a otras influencias.
Nos interesa, por un lado,  aquellos trabajos que discuten el rol de la música como herramienta de empoderamiento y emancipación contra estas adscripciones paternalistas y el racismo anti-negro en contextos latinomamericanos y, por otro lado, buscamos también incluir investigaciones que aborden la música como elemento cohesionador entre la diáspora y África, capaz de sintetizar influencias y conectar imaginarios emancipatorios.
Para indagar en estas cuestiones proponemos los siguientes ejes temáticos:
1)      Música y sociabilización: prácticas musicales como formas de forjar comunidad, espacios de expresión y producción de identidades afro-diaspóricas
2)      Música y emancipación: expresiones musicales que articularon un sentido crítico y contra-hegemónico; géneros y composiciones que vehicularon los ideales liberadores de movimientos sociales y culturales.
3)      Música e internacionalismo: artistas, rítmos, géneros o instrumentos que se expandieron por fuera de las fronteras nacionales estableciendo redes afectivas y sociales, tanto en las Américas como a través del Atlántico, en África y Europa.
Las perspectivas transnacionales y hemisféricas están enfocadas precisamente en observar la música como una “práxis diaspórica” (Edwards), producto de cruces de frontera y diálogos transculturales  que han contribuido a la conformación de un ‘paisaje sonoro pan-afroamericano’.

_____________________________________________________________________________________________

SIMPOSIO N° 12: Vidas afrocoloniales: la nueva de generación.

COORDINADOR: Miguel A. Valerio, (Universidad de Washington en St. Louis)

CORREO: m.a.valerio@wustl.edu

MODALIDAD: 2. Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIA: Este simposio reúne la nueva generación de estudiosos de la experiencia negra colonial. Los participantes vienen de diferentes disciplinas (historia, literatura, e historia del arte) y trabajan prácticas legales, sartoriales, festivas, religiosas, y otras para investigar cómo los sujetos negros navegaron la sociedad colonial, valiéndose de un conjunto de estrategias para negociar su lugar en la sociedad colonial, formar comunidad, hacer vida social, acumular riqueza, producir autorepresentaciones (raciales, artísticas, escriturales, etc.), defender la familia, su vida, y buscar la libertad, entre otras cosas. Su análisis muestra cómo los afrodescendientes lograron crear espacios y vidas propias dentro de la sociedad colonial—una forma de resistencia que se contrasta con la del cimarronaje u otras formas de resistencia privilegiadas en la literatura de generaciones pasadas. Se invitan nuevos académicos que puedan contribuir a esta aproximación a la experiencia afrocolonial.  

 

 _____________________________________________________________________________________

 SIMPOSIO N° 13: Geografías racializadas en la literatura y la música afrolatinoamericanas de los siglos XX y XXI

COORDINADORA: Liz Moreno-Chuquen (Idaho State University)

CORREO: lizmorenochuquen@isu.edu

MODALIDAD: 2. Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIA:El objetivo de este simposio consiste en estimular un diálogo alrededor de la importancia de espacios urbanos, rurales, simbólicos e imaginados en la construcción de personajes y geografías culturales racializadas en la literatura y la música popular afrolatinoamericanas de los siglos XX y XXI.

Las propuestas deben analizar cómo se construyen discursivamente sujetos y espacios racializados en los textos tanto escritos como musicales, y la manera en que las interacciones socio-raciales de los sujetos en determinados espacios permiten, a su vez, elaborar una perspectiva crítica sobre la intersección entre raza, identidades de género, espiritualidades y clase social. 

 ______________________________________________________________________________________

SIMPOSIO N° 14: Corporeidades en las sombras: negritud y  disidencia sexo-genérica.

 

COORDINADOR: Alberto Abreu Arcia

CORREO: abreuarcia@gmail.com

MODALIDAD: 2. Paneles con ponencias

 

CONVOCATORIA: El imaginario occidental-colonial construyó una serie de mitos sobre la sexualidad de los afrodescendientes; siempre asociados al excesivo erotismo, la concupiscencia, lo prohibido y lo pecaminoso. Tales representaciones son consecuencia de esa lógica brutal que utilizaba la sexualidad del esclavizado como máquinas de (re)producción. Y que se torna evidente en la  proliferación de discursos que se producen y circulan durante la colonia destinados a prescribir el deber ser del cuerpo, la sexualidad y el deseo de los esclavizados.

El arte, la literatura y las ciencias sociales también han jugado un rol importante en la producción de un conocimiento que se desprende estas representaciones descentradas, precarias y/o abyectas de los cuerpos negros. Así lo corroboran esos pasajes de las novelas “antiesclavistas” decimonónica que subliman la sexualidad de los esclavizados. Las cuales, más allá de su supuesta crítica al sistema esclavista, confirman el desempeño de la literatura como ámbito legitimador de las imágenes representativas de lo nacional, y en la construcción de las corporeidades negras totalmente contrapuestas al imaginario higienista de la blanquitud y su notable tropología sobre la pureza.

En consecuencia este simposio intenta acoger la heterogeneidad de universos problemáticos, campos disciplinarios y posicionamientos epistémicos  que concurren en  estos acercamientos destinados inspeccionar el lugar de las corporeidades negras dentro de esos imaginarios, discursos, prácticas excomulgados de los cánones oficiales de representación y producción de conocimiento en torno al género y la sexualidad.

 Invitamos a todas y todos a presentar propuestas que  problematicen esas construcciones que, de las corporeidades negras, históricamente ha validado Occidente y su colonialidad del deseo.

De particular interés para este simposio resultan aquellas ponencias consagradas a explorar la diversidad de articulaciones, procesos, discusiones epistémicas, historiográficas, metodológicas que en la actualidad suscitan las relaciones entre negritud y disidencia sexo-genérica. Así como las contribuciones de ésta última a la construcción de una ciudadanía otra y de un concepto de identidad y sujeto nacional plural e inclusivo.

En este sentido, no pueden faltar en este simposio aquellas ponencias que tengan la pretensión de  mapear y examinar el alcance político, tanto de las intervenciones como demás experiencias, gestadas por estos colectivos de la disidencia sexo-genérica en espacios públicos y comunitarios como formas de lucha y estrategias de resistencia contra el racismo, la colonialidad del deseo y otras opresiones.